Centro de Investigación en Sistemas de Transporte y Logística
Contribuimos a mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte y la logística en Ecuador.
CEET - Trans & LogCenter
Somos un centro de investigación interdisciplinario, lidera a nacional e internacional proyectos de investigación y educación para ampliar los conceptos científicos en el diseño e integración de estrategias, procesos y tecnologías en las áreas de transporte y logística.
El CTPP es una iniciativa de la Cámara de Transporte Pesado de Pichincha. Es el primer centro de investigación en transporte y logística dentro de un gremio productivo en Ecuador. Las principales actividades del centro incluyen el desarrollo de nuevos conceptos y estrategias para la práctica del transporte y la logística, así como nuevas herramientas para el análisis, el diseño y la gestión de los procesos logísticos.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Visión
Servir de interfaz entre la industria, las agencias nacionales e internacionales y los tomadores de decisiones a través de la investigación y la educación en temas de cadena de suministros, transporte y logística.
Misión
Apoyamos a las empresas ecuatorianas en el avance de la cadena de suministros, el transporte y las prácticas logísticas.

Beneficios para los socios de la investigación
- Soluciones a problemas de gran impacto en el sistema de transporte de mercancías.
- Pruebas piloto de proyectos de investigación en situaciones reales.
- Acceso a expertos nacionales e internacionales.
- Aprendizaje de primera mano sobre nuestras investigaciones.
Ventajas para los estudiantes
- Programas duales de formación profesional y capacitación.
- Construir una red profesional.
- Participar y aprender de la investigación de vanguardia.
Formación Dual
El Bachillerato Técnico Productivo (BTP) en Logística Empresarial es un programa de formación dual en alianza entre la Cámara de Transporte Pesado de Pichincha, la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano – Alemana y Humboldt Zentrum, que tendrá como finalidad formar a las y los colaboradores de su empresa, creándoles una experiencia profesional que desarrollará sus habilidades técnicas.
El BTP es un post-bachillerato reconocido por el Ministerio de Educación, mediante el cual las personas que son bachilleres pueden optar por un año adicional de educación y obtener un título técnico especializado.
Nuestro objetivo es generar oportunidades de transformación social y crecimiento económico, a través de la formación y el trabajo.

¿Qué hacemos?
- El objetivo principal del programa es ofrecer a sus estudiantes una formación que les permita acceder exitosamente a distintos niveles de educación tanto en Ecuador, Alemania y en el resto del mundo, y desarrollar un pensamiento crítico, creativo, ecológico, ético, autónomo y solidario que los capacite para establecer lazos multiculturales. Utilizamos el modelo alemán de formación técnica-profesional, considerado como uno de los más exitosos en el mundo.
- Diseñamos junto a la Cámara de Transporte Pesado de Pichincha, Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana, Humboldt Zentrum nuestro programa de formación técnica-profesional dual de Logística Empresarial para conductores profesionales
- El proyecto, tal como hemos trabajado con otros sectores productivos, se adaptará 100% a las necesidades de las empresas formadoras y ofrecerá oportunidades de crecimiento profesional para sus colaboradores.
¿Cómo lo hacemos?
- El primer paso es impulsar a cada empresa a formar a sus colaboradores por medio del sistema dual.
- En los proyectos de Logística Empresarial tenemos:
- 2 empresas formadoras
- 40 colaboradores en curso
Figura Profesional
- Los estudiantes obtendrán el título de: Bachillerato técnico productivo, nombre de la titulación del Ministerio de educación.
- Certificación por parte de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana.

Programa de mujeres conductoras
El manejar en sí es una actividad que puede sacar a flote el machismo que existe dentro de las personas: “Mujer tenías que ser” o “anda a lavar los platos” son frases más que utilizadas por varones y mujeres en las calles cuando suele haber una mujer detrás del volante porque existe el perjuicio de que “maneja mal”. A diferencia de otras industrias que han visto un crecimiento más acelerado, la participación de las mujeres en las empresas de transporte de carga ha sido más lento.
El 6,7% de los conductores de distancias largas en 2019 eran mujeres, de acuerdo con datos de la Asociación Estadounidense de Camiones, una cifra que apenas se ha modificado en casi dos décadas.Objetivo
El objetivo del programa es reducir la brecha de género existente en el sector y contribuir a satisfacer la necesidad de conductoras profesionales que hoy tienen el transporte de carga, otorgándoles una nueva salidas laboral a mujeres que buscan profesionalizarse.
Documentos Técnicos de Investigación
Caracterización de Transporte Terrestre de Carga en Ecuador:
El objetivo de este trabajo es actualizar la información referente al transporte pesado de carga. Este trabajo se caracteriza en reconocer las principales tendencias en el sector, evaluar su desempeño comparativo, identificar las causas que explican las brechas donde se observan las mejores prácticas, y proponer estrategias para superar los obstáculos que condicionan su actuación, contemplando al sector en sus diversos ámbitos de actuación: urbano, interurbano e internacional.El Crédito Tributario del IVA mejora la Estructura Financiera del Sector de Transporte de Carga Pesada:
Diagnóstico financiero sobre el impacto del crédito tributario del IVA en el sector de transporte comercial de carga pesada, a nivel nacional, para la obtención de resultados preliminares que contribuyan a la propuesta de reforma tributaria en la Ley de Régimen Tributario Interno.
Impacto de la Pandemia de COVID -19 en el Sector del Transporte Pesado de Carga: Empresas de la Provincia de Pichincha como Caso de Estudio:
La pandemia de COVID-19 ha causado estragos en todo el mundo, con profundas implicaciones económicas, medioambientales y sociales. La demanda del servicio de transporte terrestre de carga es un indicador de la situación económica de un país en desarrollo como Ecuador. El objetivo principal de este trabajo es evaluar el impacto económico causado por la pandemia COVID-19 en el transporte terrestre de carga. Si necesitas obtener estos documentos comunícate con Jorge Luis Chicaiza.
- Dirección: Av. El Inca Oe1-70 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de Agosto
- Teléfono: (02) 510 8059
- WhatsApp: 098 770 1543
- Email: investigacion@ceet.ec