Descripción

El curso de Psicología en la Conducción es una formación integral diseñada para proporcionar a los participantes un profundo entendimiento de los aspectos psicológicos implicados en la experiencia de conducir un vehículo. A través de una combinación de teoría y aplicación práctica, los estudiantes explorarán cómo los procesos mentales, emocionales y comportamentales influyen en el desempeño del conductor y en la seguridad vial en general.

Contenido por Módulos

MÓDULO 1
Conducta del conductor
  • Diferencias individuales del conductor: Tacómetro emocional (Cesar García-Rincón de Castro: Inteligencia Emocional al Volante) permite controlar nuestros reflejos y comportamientos al volante.
  • Autoeficacia y confianza del conductor: Toma de decisiones, autoconfianza en la conducción, autopercepción.
  • Efectos psicológicos de los accidentes en la conducción: Amaxofobia (miedo a conducir), estrés postraumático
MÓDULO 2
Atención y distracción
  • Enfoque en la experiencia de la conducción VS Enfoque en las emociones de la conducción: Diferencia de prestar atención a la conducción y no a las emociones.
  • Conducción subconsciente vs Conciencia situacional: Diferencia entre una conducción automática y una conducción prestando atención al entorno.
  • Distractores menos comunes: Distractores poco convencionales que de igual manera ponen en riesgo al conductor.
  • Higiene del sueño: Influencia del sueño en el rendimiento de la conducción.
MODULO3
Racionalización de la conducción
  • Practica de conocimientos: Retroalimentación y profundización de técnicas y habilidades.
  • Comparación de resultados: Visualizar resultados positivos o negativos dependiendo de la conducta del conductor.
  • Sensibilización: Interiorización de lo aprendido mediante ejercicios de visualización situacional.

Objetivos

  • Comprender los principios fundamentales de la psicología aplicada a la conducción, incluyendo la percepción, la toma de decisiones y el comportamiento humano en el contexto del tráfico.
  • Identificar y evaluar los factores psicológicos que pueden afectar negativamente la seguridad vial, como el estrés, la fatiga, la distracción y las emociones, y aprender estrategias para mitigar su impacto.
  • Desarrollar habilidades prácticas y estrategias psicológicas para mejorar el rendimiento del conductor, fomentar una actitud responsable y promover conductas seguras en diferentes condiciones de conducción.

Dirigido a

  • Conductores de vehículos particulares y comerciales que deseen mejorar su seguridad y eficacia al volante.
  • Instructores de autoescuela interesados en ampliar sus conocimientos sobre los aspectos psicológicos de la conducción.
  • Profesionales de la seguridad vial y del transporte que busquen comprender mejor los factores humanos implicados en los accidentes de tráfico.

Modalidad

Virtual o Presencial

Duración

4 Horas
Por Módulo

Certificado

Curso avalado por –CEET

  • Denominación del curso: PSICOLOGÍA EN LA CONDUCCIÓN

 

ceet logo
Descripción general

Al continuar navegando en nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies según lo descrito en esta política. Sin embargo, le proporcionamos opciones para gestionar sus preferencias y decidir qué tipos de cookies desea permitir. Le invitamos a leer esta política detenidamente para comprender qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y cómo puede controlar su configuración. Más información